Una hipoteca variable es la que tiene un tipo de interés que varía, haciendo que las cuotas mensuales vayan cambiando en función del índice de referencia. Y lo hacen en función de las revisiones de los tipos que hacen las financieras. Por eso es muy interesante saber cómo se calculan los intereses de una hipoteca variable.
El interés hipotecario es un pago regular que hacemos al banco al contratar una hipoteca. El tipo de interés se determina cuando se pide el préstamo, pero el cálculo de los intereses va en función del tipo de hipoteca. En este artículo hablaremos de la hipoteca variable, sus intereses y de cómo calcularlos.
Contenidos
Tipos de hipotecas existentes
Los tres tipos de hipotecas más habituales son:
- Fija: con este tipo de hipoteca se paga la misma cuota mensual hasta el día de ser liquidada. Esto significa que si el banco ha establecido una cuota mensual de 400 € durante 25 años, durante ese tiempo se pagarán 400 € al mes. Los gastos de apertura son superiores a otros tipos de hipoteca.
- Variable: en este caso no se paga la misma cifra cada mes, sino que será la entidad bancaria quien regularmente revise la cifra en función del índice de referencia establecido, que suele ser el Euríbor. Los gastos de apertura son inferiores a los de la hipoteca fija.
- Mixta: para los que no se deciden entre la hipoteca fija y la variable, existe la hipoteca mixta. Su peculiaridad es que durante unos años se paga una cuota fija al mes, y después, se transforma en una hipoteca variable, dependiendo también del índice de referencia.
Cómo calcular la cuota de mi hipoteca variable
El tipo de interés de una hipoteca variable se calcula en función de dos factores, la diferencial y el índice de referencia.
Diferencial
El diferencial es un porcentaje fijo que establece el banco o entidad financiera que concede la hipoteca. Es una forma que tienen las entidades financieras de asegurarse una rentabilidad mínima en las hipotecas que conceden. Por ello, es importante comparar el diferencial de distintas entidades financieras para elegir la hipoteca más adecuada a nuestras necesidades.
Índice de referencia
Este índice es el que provoca que las cuotas mensuales vayan variando. El Euríbor suele ser este índice de referencia, aunque existen otros como el IRPH o las divisas de cada país.
La diferencia en el cálculo de intereses de la hipoteca variable con respecto a la hipoteca fija es que en la variable es el Euríbor quien da la referencia. Esto es, que la tasa de interés depende de las variaciones de este índice financiero.
Por ejemplo, si el Euribor está al 1% y el diferencial es del 1,5%, el tipo de interés de la hipoteca variable sería del 2,5% (1% + 1,5%). Este tipo de interés variará a lo largo del tiempo en función de la evolución del índice de referencia.