La sanción por alquilar un piso VPO es más común de lo que parece en España. Alquilar un inmueble en el país es una opción que está cada vez más en auge. No obstante, todo el proceso de alquiler debe ser estudiado minuciosamente para evitar quebrantar la ley.
Cuando el inmueble que deseas adquirir en modo de alquiler es una VPO, las cosas cambian y los caminos parecen intrincados. Por eso, queremos dar claridad a este asunto en este artículo, pero antes, es importante aclarar ciertos términos.
Contenidos
¿Qué es una VPO?
Se conoce como una VPO a las Viviendas de Protección Oficial. Este tipo de inmuebles son otorgados por el estado español a los ciudadanos de bajos recursos.
Las VPO se conceden por medio de subvenciones, que facilita la administración pública y beneficia a múltiples familias para ofrecer un techo digno donde alojarse. Por su concepción, las VPO tienen un precio de venta especial, mucho más reducido en comparación con el resto de inmuebles que hay en el mercado.
Estas suelen tener una superficie no mayor de 90 metros cuadrados en construcción y, habitualmente, el propietario no puede venderla en un plazo de 10 años, período que varía según la comunidad autónoma en la que te encuentres.
Tipos de VPO
Esta modalidad de adquisición de viviendas está disponible en España desde los años 60. Cada comunidad autónoma tiene un proceso distinto de adjudicación, estudio y regulación de las VPO.
Actualmente, hay dos tipos generales de VPO:
- Las Viviendas de Protección Oficial o VPO, que están ejecutadas y construidas por entes públicos adscritos a la administración pública.
- Las Viviendas de Promoción Públicas o VPP, aquellas donde la compra del suelo, construcción y financiación, son gestionadas por un ente público. Sin embargo, la adjudicación se realiza por sorteo o concurso público. Estas suelen tener una mayor calidad y precio que una VPO.
¿Se puede poner en alquiler una VPO?
La respuesta es sí, se puede poner en alquiler una Vivienda de Protección Oficial. Sin embargo, este alquiler está sujeto a una serie de condiciones bastante estrictas.
Una de ellas consiste en demostrar que los ingresos no le permiten la opción de adquirir una vivienda. Otra de las regulaciones es que la VPO en alquiler, debe haber sido adquirida 10 años antes o más por su propietario, aunque este período puede variar según la comunidad autónoma en que se encuentre la vivienda.
El propietario de la vivienda protegida debe demostrar, ante la administración pública, que debe mudarse por necesidad. Una vez demostrado esto, se le otorgará un permiso que permite alquilar el inmueble.
También, el propietario si así lo desea, puede solicitar que la VPO deje de estar protegida, aunque aún no se haya cumplido el plazo de 10 años (o el establecido por la comunidad autónoma en cuestión). No obstante, cabe destacar que la administración podría exigirle el importe ofrecido en ayudas al propietario a cambio.
Te dejamos por aquí más información sobre si se puede alquilar una VPO por si quieres profundizar mucho más en esta temática.
Sanción por alquilar un piso VPO de forma ilegal
Si deseas alquilar tu VPO sin cumplir las condiciones anteriormente mencionadas, lo estarías haciendo de forma ilícita. Esto supone una serie de sanciones, las cuales serán determinadas por la administración pública.
Cada comunidad autónoma tiene un reglamento específico para aplicar dichas sanciones. No obstante, para que puedas hacerte una idea del importe de la sanción, podemos resumir algunas de ellas en las siguientes:
- Sanciones leves: entre 150 € a 1.500 €.
- Sanciones moderadas: entre 1.500 € a 6.000 €.
- Sanciones graves: entre 6.000 € a 60.000 €.
Como ves, la sanción dependerá del caso que se esté discutiendo, pero incluso las sanciones podrían sobrepasar estos montos y llegar hasta los 100.000 €.
En resumidas cuentas, este tipo de viviendas son un tema muy sensible ante la administración pública. Es por ello que, para evitar sanciones y el pago de multas, se recomienda seguir los pasos estipulados por la legislación.